Sensaciones
Tanto Torres como Marta González, responsable de organización del centro, coinciden en que cuando realizan la hipoterapia y el trabajo en la piscina «se sienten libres, cambian y dejan atrás la rigidez del cuerpo para experimentar una sensación muy distinta. Simplemente ver cómo cepillan al animal o lo acarician te describe las emociones que ellos sienten, porque se les nota».
Apca también se ha marcado retos. El objetivo es ampliar el centro que ejerce la función de residencia, porque la demanda se incrementa cada año. «Es uno de nuestros objetivos para 2012. Por el momento, mantenemos conversaciones con distintos ayuntamientos para la cesión de la parcela y ya nos encargaríamos nosotros de buscar la financiación para su construcción», explica la responsable del centro.
En las habitaciones de la residencia se pueden encontrara pósters de todo tipo, como coches de carreras, el equipo del Barça haciendo el pasillo de honor al Madrid, «ya que son ellos mismos quienes las decoran».
Uno de los aspectos más ambiciosos de los que disponen en las instalaciones es el proyecto Ediris. Se trata de un sistema por el que a través del ojo el usuario puede comunicarse, por lo que aumentan su calidad de vida gracias a la innovación. El trabajo con las familias también es fundamental, ya que son parte implicada en el proceso de terapia con los usuarios del centro, aunque Torres reconoce que «las hay más implicadas que otras, como en todo». Apca dispone de un servicio de orientación familiar, que realizan a través de un programa de CAM, donde los parientes exponen los problemas a los que se enfrentan en el día a día «y pueden desahogarse».
Del centro salen cineastas en potencia. La monitora Julia Vaca desarrolla con los usuarios un taller de cine en el que realizan todos los procesos, eso sí, de una forma adaptada a las necesidades de cada personas. «Llevamos a cabo un proyecto de elaboración de guión. Además, hacemos cortos y vídeos siguiendo todos los pasos necesarios».
«Al principio había mucho descontrol y no había forma de que se callasen, pero con el tiempo han aprendido a adquirir sus roles y. De hecho, tuvimos que parar un rodaje y nadie sabíamos por qué, y uno de ellos nos dijo muy serio que todavía no se había hecho el balance de blancos». Para que los usuarios puedan expresarse sin dificultad, han realizado cartulinas con pictogramas de los procesos y hasta una claqueta adaptada.
Estimulación
Aparatado importante es el de la estimulación multisensorial, que se lleva a cabo en una sala a oscuras perfectamente preparada para desarrollar la rehabilitación social. «A través de linternas hacemos que se fijen en un punto y que realicen una labor de seguimiento y vamos añadiendo todo tipo de estímulos visuales».
La asociación cuenta con el apoyo de las administraciones, como la Conselleria de Bienestar Social, así como distintos ayuntamientos, como el de Alicante, Sant Joan, El Campello, Mutxamel o la Diputación de Alicante, que han colaborado en la edición del libro guía del concurso de equitación y a la hora de poder financiar los proyectos que llevan a cabo.