San Sebastián, cada 22 de enero, se convierte en la gran fiesta del Sur de la Isla de Tenerife. En este evento llegan a congregarse hasta 20.000 personas en la localidad de Adeje, para festejar el patrón de agricultores y ganaderos.
La romería que esta población realiza consiste en partir de la Iglesia de Santa Úrsula con la imagen del Santo hasta el mar, precedida por una comitiva de jinetes, y caballos, quienes acaban habitualmente metiéndose en el agua, donde el párroco procede a la bendición de los animales con agua del mar.
Este espectáculo es seguido de cerca por la Policía Local, socorristas y voluntarios de Protección Civil para que no ocurra ningún percance.
No sólo es un encuentro ecuestre, ya que al evento acuden otros animales como ovejas, bueyes, perros, cabras, vacas y hasta camellos.
Los orígenes de tan peculiar bendición tienen lugar en el siglo XVI, siendo la zona un lugar de culto previo a la Conquista y, con el devenir de los años, se ha ido adaptando a las nuevas costumbres. A la imagen del Santo le atribuyen favores y milagros, la mayoría relacionados con la curación de enfermedades tanto de devotos como de sus animales.No falta, por supuesto, música y bailes de la región amenizando el festejo, así como productos artesanales canarios, comida y vino de las Islas.
Vídeo de los caballos 'en remojo'
Fuente e imagen: laopinion.es/Gerard Zenou