Agentes de la Policía Autonómica de Lugo liberaron hace unos días siete caballos que habían sido inmovilizados mediante el uso de trancas en los montes de Abadín y Mondoñedo. Asimismo, se ha abierto expediente sancionador contra sus dueños por maltrato animal.
La normativa legal exige a los propietarios que no ocasionen a los animales dolor, sufrimiento y daño inútil, y fija sanciones por estos hechos que pueden llegar hasta los 6.000 euros.
Las 'trancas' son piezas de madera alargadas, con una longitud que oscila entre los 50 centímetros y el metro de largo, con un orificio en uno de los extremos por el que se introduce una de las patas o pezuñas delanteras del animal. Tras esto, se cierra la abertura con un pasador, dejando prisionera la pata del caballo.
Además de este tipo de artefacto, alguno de los caballos liberados por la Policía tenían una cadena de 80 centímetros de largo y argollas de 10 centímetros colocadas en las patas delanteras. Los dispositivos se usan, principalmente, para impedir que los caballos escapen, pero representan un claro ejemplo de maltrato animal, pues, además de dificultar su movilidad, les causa dolor y sufrimiento. Las 'trancas' pueden causar graves daños físicos, como llagas, úlceras, deformaciones o cojeras irreversibles. Además, dejan a los caballos en una situación de total indefensión ante posibles depredadores o si tienen que huir de un incendio forestal.
Contenido relacionado:
Libera! denuncia la aparición de otro caballo en Moaña con las patas delanteras atadas
La Asociación Animalista Libera denuncia la existencia de un caballo maltratado en Ferrol
Protección Civil libera a ocho caballos de los cepos en sus patas
Voluntarios de Protección Civil liberan de los cepos a los caballos semisalvajes de Galicia
Libera denuncia la existencia de nuevos caballos con cepos
Denunciada la existencia de caballos con cadenas en el pontevedrés Monte Xesteiras
Fuente e imagen: abc.es / Muñiz