El expediente completo para la inclusión en la lista representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de las fiestas de los Caballos del Vino de Caravaca de la Cruz ya ha llegado a la Unesco, según ha confirmado el concejal de Festejos, José Francisco García, de la localidad murciana.
El ministerio de Cultura, a través de su embajador en la Unesco, Ion de la Riva, envió el pasado viernes la documentación a la secretaría de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio. Junto a la candidatura se encuentra también el espacio cultural de la fiesta de las Fallas valencianas.
A principios de marzo, el consejo nacional de Patrimonio, reunido en Tarragona, aprobó ambas candidaturas para representar a España como dos tradiciones que podían optar a ser Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Ahora Cultura ha dado un paso más, tras formalizar las propuestas ante la sede de la Unesco en París.
A partir de ahora, los comités evaluadores con representación de varias nacionalidades de la Unesco estudiarán las candidaturas a Patrimonio Inmaterial y Material de la Humanidad que se presentan a nivel mundial. Sin embargo, hasta noviembre de 2013 no se hará público el fallo.
La Comunidad Autónoma declaró los Caballos del Vino como Bien de Interés Cultural con carácter inmaterial de interés etnográfico en noviembre de 2011. Su posible inclusión en la lista representativa de la Unesco persigue el reconocimiento de una fiesta eminentemente popular y participativa cuya antigüedad data de 1765.
Contenido relacionado:
Origen de los Caballos del Vino de Caravaca de la Cruz
Los Caballos del Vino ganan el concurso de "Mejor fiesta de España" de Antena 3
Los Caballos del Vino tendrán su propio museo
Los Caballos del Vino candidatos a Patrimonio Cultural de la UNESCO
La casa museo de los Caballos del Vino abrirá sus puertas este viernes
Fuente e imagen: laopiniondemurcia.es/ Enrique Soler