Clientes
Si bien en el pasado no era así, actualmente el caballo está ligado a actividades de ocio y deporte. Entre las de ocio destaca la potenciación que se está realizando en los últimos años en cuanto a actividades de turismo ecuestre y las administraciones públicas está contemplando el fomento de esta actividad como manera de propiciar el crecimiento económico.
Por lo tanto nuestra clientela potencial se basará en dos grandes grupos: los que se dedican a la hípica como deporte y los que hacen un uso esporádico y en ocasiones puntual de la práctica de la equitación.
Entre estos últimos, aunque a priori puedan parecer los menos interesados en frecuentar nuestro centro ecuestre, encontramos, sin embargo, una gran y diversa gama de clientes:
Grupos: escolares, asociaciones, empresas
Administraciones Públicas: este aspecto es más costoso pues no sólo las condiciones de pago son a varios meses sino que hay que presentarse a concursos oficiales en caso de la organización de eventos de ocio.
Hospitales y Fundaciones: para sesiones de equinoterapia
Particulares: los que poseen caballo y recurren a nuestro centro ecuestre para estabularlo (pupilaje) o los que pueden requerir clases de equitación.
Competencia
A la hora de estudiar la competencia en nuestro sector, deberemos diferenciar los distintos competidores con los que contamos:
El Club Hípico: No suelen estar administradas por particulares sino por empresas o sociedades que se dedican a estas tareas de forma especializada
Centros Ecuestres o Escuelas de Equitación Municipales: en algunas localidades el propio Ayuntamiento cuenta con sus propias instalaciones lúdico-deportivas. Sin embargo, no en todos los casos es así, ya que en ocasiones las administraciones subcontratan a centros ecuestres las actividades que tienen programadas. En este caso, pasarían de ser competencia a nuestros clientes.
Fincas que cuentan con caballos: sin ser profesionales, existen particulares que disponen de caballos (suelen dedicarse a la cría) y en ocasiones los servicios que ofrecen pueden ‘pisar’ el nuestro.
Plan de Negocio Ecuestre:
1. Introducción
4. Localización y Organización
5. Inversión I
6. Inversión II